martes, 16 de junio de 2015

calculos mentales

Cuando los alumnos calculan en forma mental suelen utilizar procedimientos distintos de los aprendidos para el cálculo escrito, y ponen en juego sus concepciones sobre los números, la numeración decimal y las propiedades de las operaciones.
En la práctica del cálculo mental puede servir para diagnosticar qué concepciones y representaciones tienen los alumnos de los números y de las operaciones. Permite, además, actuar sobre esas concepciones y representaciones enriqueciéndolas, diversificándolas y ampliando su dominio de disponibilidad.


 
En el cálculo es necesario conjugar corrección y rapidez, y eso se puede alcanzar de muchas maneras; por eso, en esta actividad, tanto profesores como alumnos pueden buscar nuevas formas para resolver ejercicios sin equivocarse y para hacerlos lo más rápido posible.


 Cálculo exacto y cálculo aproximado
Podemos distinguir el cálculo exacto y el cálculo aproximado o redondeado.
 
El cálculo exacto: 
Es la búsqueda del resultado de un ejercicio operatorio empleando procedimientos matemáticamente válidos; puede hacerse en forma escrita, oralmente o apoyado por una calculadora.
 
 El cálculo aproximado: 
Consiste en buscar un intervalo en el cual se encuentra el resultado del ejercicio que se nos plantea o un solo valor, aproximado. Con gran frecuencia en la vida diaria se usa el cálculo mental aproximado, cuando no es necesario hacer uso del calculo escrito, cuando no estamos en condiciones de efectuarlo para controlar los cálculos hechos mediante procedimientos escritos o con calculadora.
El aprendizaje del cálculo tiene como propósito lograr que los alumnos dispongan de diferentes maneras de hacer cálculos confiables y rápidos, cuenten con un repertorio de procedimientos de cálculo y usen los que resulten apropiados a los números con que tienen que operar, a la relación entre éstos y a la precisión del resultado que demande la situación en la que surgió la necesidad de este cálculo.

Para determinados números y situaciones conviene usar cálculo mental aproximado, ya sea redondeando o determinando un intervalo.
Para otros números y situaciones, que requieren un resultado exacto, es preferible usar cálculo escrito, o calculadora.
 
Al hablar de cálculo mental muchos suponen que es el cálculo que se realiza sin lápiz y sin papel. Como dirían los niños  con “la mente”. Algunos autores piensan que es mucho más que esto, y consideran que es mejor denominarlo cálculo pensado o cálculo reflexivo.

Entonces, decimos que cálculo mental es el cálculo que se realiza sin tener en cuenta algoritmos preestablecidos. Así , por ejemplo para resolver 55 - 28 se puede pensar en calcular 57 - 30, pues



¿Para qué sirve enseñar el calculo mental?

1) Posibilitan mejoras en el momento de resolver problemas. Los alumnos pueden visualizar el problema más fácilmente pues tienen idea de los resultados que buscan.
Ejemplos: Para sumar: 5 + 3 + 4 + 7 + 6 se puede resolver así: 5 + 3 + 7 + 4 + 6 = 5 + 10 + 10
Aplicando las propiedades conmutativa y asociativa.
Ejemplo 2. 135 + 45 = , se puede resolver 135 + 5 + 40 (el 45 se descompone como 5 + 40) luego : 140 + 40 = 180 O bien 135 + 45 = 130 + 5 + 45 (se descompone el 135 como 130 + 5) luego 130 + 50 = 180
Para multiplicar: 4 x 39 x 25 = 4 x 25 x 39 ( al aplicar la propiedad conmutativa se observa que 4 x 25 = 100 ) luego 100 x 39 = 3900

2) Permiten una mejor “lectura” de los números , y de toda la situación en sí.
¿Cuál es el número de cifras del cociente de 878 : 22?
Los alumnos deducen que 2 cifras, pues 22 x 10 es 220, se acercan al dividendo sin pasarlo, en cambio 22 x 100 = 2200 que es mayor que 878.

3) Permiten trabajar con relaciones estrictamente matemáticas. Una niña de jardín de infantes ( 5 cinco años) al jugar con una lotería, en la escuela, comentó, mientras sus compañeros colocaban los dedos para encontrar el resultado:
(Debían tirar dos dados, sumar los resultados y buscar el número en su cartón de juegos. Sale en un dado 5 y en el otro 6.

Alumna: eso da 11.
Docente: ¿Cómo sabes que da 11?.
Alumna: Mirá. 5 + 5 = 10 , 6 es uno más que 5. Entonces tiene que ser una más que 10. Es 11.
Un niño de 2do. Año EGB1. Cuándo le preguntan cuánto es 6 x 4, responde.
Alumno: 24
Docente: ¿Cómo sabes que es 24?.
Alumno: me acordé que 4 x 5 es 20 y le sumé 4.

4) Permiten descomposiciones de números diferentes a las tradicionalmente enseñadas,
El número 345 es pensado no sólo como 3 centenas, 4 decenas y 5 unidades. Sino como 34 decenas, 5 unidades, 300 + 40 + 5. 23 x 15, etc.
5) Favorecer el aprendizaje de los algoritmos conocidos y saber cuándo y por qué conviene emplearlos. ½ + ¼ será pensado como 2/4 + ¼ , sin recurrir a algoritmos clásicos.

Algunas propuestas
a) Proponer y hacer observar cómo se van obteniendo los distintos cálculos que son iguales a 12
 
10 + 2 = 12
9 + 3 = 12
8 + 4 = 12
7 + 5 = 12
6 + 6 = 12

b) Proponer distintas formas de descomposición que simplifiquen el cálculo.

8 + 3 = 8 + 2 + 1 = 10 + 1
15 + 9 = 14 + 10 = 24
14 + 1 + 9 = 14 + 10 = 24

c) Proponer cálculos cómo el siguiente; 25 x 15 = 25 x (10 + 5 ) = 250 + 125 = 375 Multiplicar por 15 implica multiplicar por 10 y sumar la mitad de lo obtenido, pues 5 es la mitad de 10.
El trabajo no se reduce a “enseñar” los cálculos. Debe ser construido con los alumnos a través del análisis de su funcionamiento. ¿Por qué se puede hacer esto?. ¿Siempre es así?. ¿De qué depende?.

d) Frente al problema:

Sabiendo que 25 x 15 = 375
Resolver: 26 x 15 = Deberá ser pensado como
si 25 x 15 es 25 veces 15, entonces 26 x 15 = 375 + 15 = 390
Ya que debe pensarse como 26 veces 15.

e) Ordenar, sin hacer la cuenta: 
56 + 17
56 + 25
56 + 18
56 + 32
56 + 26

unidades de tiempo

Las unidades de medida de tiempo son:
 
- El siglo
- El año
- El mes
- El día
 
 
Para medir períodos de tiempos menores que el día utilizamos:
 
- La hora
- El minuto
- El segundo
 
 
Al igual que las unidades de medida de ángulos, la hora, el minuto y el segundo forman un sistema sexagesimal porque 60 unidades de un orden forman 1 unidad del orden superior.
 
Cada unidad es sesenta veces mayor que la unidad de orden inmediato inferior y sesenta veces menor que la unidad de orden inmediato superior.

Unidad de tiempo

Equivalencia

Era
Muchos milenios (sin cantidad fija)
Edad
Varios siglos (sin cantidad fija)
Milenio
1.000 años
Siglo
100 años
Década
10 años
Lustro
5 años
Año
12 meses, 365 días y 4 horas
Mes
28, 29, 30 ó 31 días
Semana
7 días
Día
24 horas
Hora
60 minutos, 3600 segundos
Minuto
60 segundos
Segundo


Otras equivalencias:
 
- Bienio = 2 años
- Trienio = 3 años.
 
 
 
Transformar Unidades de Tiempo
 
Para transformar unidades de tiempo, se pueden utilizar las horas, minutos y segundos, multiplicando o dividiendo por 60 según corresponda, tal como se muestra a continuación.
 




Observemos el siguiente ejemplo:
 
1- Transformar 3 horas a minutos
 
Como es de una unidad mayor a una menor se multiplica. Si 1 hora tiene 60 minutos entonces multiplicaremos por 3:
 
  3 x 60 = 180 minutos
  Respuesta: 3 horas = 180 minutos

adjetivos

El adjetivo es una palabra que, formando parte de la oración, siempre acompaña al sustantivo. Su función principal en la oración es ampliar o precisar el significado del sustantivo; es decir, complementarlo cuando sea necesario. Como el adjetivo tiene género y número siempre debe estar en concordancia con el género y número del sustantivo al que determina.


Los adjetivos pueden ser:



  Adjetivo calificativo
Es el adjetivo que sirve para calificar o dar una característica del sustantivo.

Ejemplos:
Bueno, bajo, bonito, suave, perfumado, etc.

Mi amigo es un niño simpático.

 Adjetivo demostrativo
Determina al sustantivo indicando lejanía o proximidad en relación a las personas que hablan; o sea, indica ubicación espacial.

Ejemplos:
Este, ese, aquel, aquella, estas, esas, aquellas, etc.

Aquel niño es mi amigo. (Si la persona que habla está lejos)

 
Adjetivo posesivo
Indica posesión o pertenencia.

Ejemplos:
Mi, tu, tuya, suya, su, sus, nuestro, vuestro, tuyos, suyas, suyos, vuestros, etc.

Mi papá está haciendo un asado.
 

 Adjetivo numeral
Indican un número determinado. Puede ser de orden, cantidad, múltiplo o partición de cantidades.

Los adjetivos numerales pueden ser:
- Numeral cardinal
- Numeral ordinal
- Numeral multiplicativo
- Numeral partitivo

 Adjetivo numeral cardinal
Indican un número determinado, que puede ser de cantidad, orden, fracción o múltiplo de una cantidad.

Ejemplos:
Uno, mil, doscientos, etc.

En mi casa somos ocho personas.



 Adjetivo numeral ordinal
Indica un orden.

Ejemplos:
Primero, sexto, décimo, vigésimo, etc.

Vamos primeros en el campeonato de fútbol.
 


 Adjetivo numeral multiplicativo o múltiplos
Agrega al sustantivo la idea de veces.

Ejemplos:
Doble, triple, quíntuples, etc.
He ganado el doble de juegos que tú.



 Adjetivo numeral partitivo
Agrega al sustantivo la idea de parte de una unidad.

Ejemplos:
Mitad, media, vigésima, décima, etc.

Andrés se comió la mitad de la torta.


 Adjetivo indefinido
Pueden referirse al número o cantidad y también a la identidad imprecisa de lo designado por nombre. Todos tienen variación de género y número con excepción de cualquier y ningún. Van antepuestos al nombre salvo ningún que puede ir pospuesto.

Ejemplos:
Muchos, pocos, algunos, varias, cualquiera, etc.

ANALISIS SINTÁCTICO

Sintaxis
Para comunicarnos, es indispensable que exista un sistema que ordene de manera lógica las palabras dentro de una oración. Esto es lo que llamamos sintaxis, que es una parte de la gramática.
La sintaxis es la ciencia que nos enseña a ordenar correctamente las palabras  para formar con ellas frases y oraciones que sean útiles para comunicarse.
A través del análisis sintáctico se descubre el modo de relacionarse de las formas gramaticales. En otras palabras, se explica la forma como se estructuran las frases y las oraciones.


 Las oraciones sí entregan un mensaje completo.
Ej.
- Mi mamá me regaló un ramo de rosas.
- El pelo largo es muy bonito
- Valentín y yo jugamos a la pelota.

Hay dos tipos de oraciones, las bimembres y las unimembres.
- Las unimembres son las que no tienen verbo o presentan un verbo impersonal (es, hubo, hace, etc.) es decir, no presentan un sujeto manifiesto. Se puede definir también como la oración que está formada por un solo sintagma, es decir, que contiene solo sujeto o solo predicado.
Ejemplos: 
¡Qué lindo día!
Buenos días
Hace frío
Amanecerá
Está diluviando
¡Fuera!
Hasta mañana

- Las bimembres son las que más utilizamos, sí tienen verbo y se pueden separar en sujeto y predicado.

El sujeto y el predicado
El sujeto
Es aquella persona, animal o cosa de quién de dice algo y  que realiza la acción dentro de una oración.
Para identificar el sujeto de una oración preguntaremos ¿quién?  o ¿quiénes? al verbo de la oración. La respuesta que obtengamos, será el sujeto.
El núcleo de sujeto suele ser un nombre o pronombre.

Puede estar acompañado por adjetivos y determinantes que dicen algo de él.
Para encontrar el núcleo del sujeto preguntamos ¿QUIÉN? al verbo.

Sus complementos nos dirán algo más sobre el núcleo del sujeto:
Determinantes: Artículos, adjetivos posesivos,. ejem:  El perro
Complemento del nombre: adjetivos calificativos, de + nombre,... ejem: El perro de Juan

 El Predicado
Es la palabra o el grupo de palabras que indica lo que hace o se dice del sujeto.
El núcleo del predicado siempre es un verbo. Todas las demás palabras del predicado le complementan, dicen algo de él.

Los complementos de verbo son:
- Complemento directo.
- Complemento indirecto.
- Complemento circunstancial.

 El complemento directo (CD) nombra a la persona o cosa sobre la que recae la acción del verbo. Preguntamos ¿QUÉ? al verbo.

 El complemento indirecto (CI) nombra al destinatario de la acción expresada por el verbo más el complemento directo. Preguntamos ¿A QUÉ? al verbo

 El complemento circunstancial (CC) expresa las circunstancias de la acción del verbo. Preguntamos¿CUÁNDO?; ¿CÓMO?; ¿DÓNDE? al verbo.



 Esquema


EL ESQUELETO

El esqueleto es un conjunto de huesos que sostiene nuestro cuerpo y protege algunos órganos.
El esqueleto le da forma a nuestro cuerpo y le permite caminar, correr, saltar, trepar y otras.

El cuerpo tiene 206 huesos aproximadamente y cada uno de ellos tiene su nombre. Algunos huesos de nuestro cuerpo son:
Cráneo, columna vertebral, mandíbula, costillas, clavícula, esternón, húmero, fémur.
La columna vertebral está formada por 20 vertebras y está ubicada en la espalda, gracias a ella, nosotros podemos doblar nuestro cuerpo hacia delante, hacia atrás y hacia los lados.

En la naturaleza encontramos muchos animales que tienen columna vertebral: el perro, la vaca, el pato, los peces, etc.



 Función de los huesos

Huesos_funciones.jpg (653×859)

LAS VOCALES

La vocales son cinco letras que representan sonidos por si solos. Es decir, no necesitan acompañarse de otras letras.



Las vocales se clasifican en abiertas y cerradas. El conocimiento de esta clasificación es muy importante para la separación en sílabas.
 
 

LA CARTA Y SUS ELEMENTOS

Una carta es un medio de comunicación escrito por un emisor (remitente) enviada a un receptor (destinatario).
Normalmente, el nombre y la dirección del destinatario aparecen en el anverso del sobre. El nombre y la dirección del remitente aparecen en el reverso del mismo (en el caso de sobres manuscritos) o en el anverso (en los sobres preimpresos). Existen cartas sin remitente, en las que no está anotada la dirección de quien envía la carta, bien por olvido o por omisión consciente del remitente.
La carta puede ser un texto distinto para cada ocasión, ya que el mensaje es siempre distinto. En ese sentido, sólo en parte puede considerarse texto plenamente expositivo.


El estilo de la carta debe ser adecuado para el receptor y entendible:
- Formal, si se trata de asuntos oficiales, públicos o de negocios; Es una carta dirigida a una persona que no conocemos o con quien no tenemos amistad. Es generalmente más breve, porque quien escribe tiene la intención de ser más preciso y concreto con lo que quiere decir.

- Coloquial o informal, si se dirige a familia o amigos y se usa un lenguaje coloquial que ambos entiendan; Es informal porque la relación es de confianza.

- Familiar, que podría ser un derivado de la anterior, con la única diferencia de que ésta es específicamente para familiares.

- Extremadamente formal, en estos casos se nota una distancia aun mayor con el receptor. Además, al momento de colocar a quién se dirige la carta debe ponerse: Señor/Señora (su cargo. Ej.: Directora de la Institución) Don/Doña (Nombre y Apellido).


 Partes de la carta
Usualmente, una carta se compone de cuatro partes: encabezado (lugar y fecha; Destinatario); el cuerpo de la carta; despedida y firma. A veces se agrega una postdata.
Postdata: se agrega cuando se ha olvidado decir algo en el cuerpo de la carta.
Veamos un ejemplo de una carta informal:


 Partes de una carta formal
Las cartas formales, en particular las cartas comerciales, cuentan con los siguientes conceptos:
- Encabezado: nombre, dirección y fecha del día y lugar al que se dirige.
- Saludo: personal o consolidado en fórmulas establecidas.
- Cuerpo: exposición del asunto con los temas pertinentes.
- Despedida: el nombre en la parte inferior de la carta.
- Firma clara.

La carta también se compone de:
- Membrete: nombre, dirección, teléfono y ciudad de la empresa que la escribe (remitente).
- Fecha: ciudad, entidad federativa, día, mes y año en que se expide la carta
- Domicilio: nombre, dirección, ciudad y código postal de la persona a quien se dirige la carta (destinatario).
Vocativo: expresión de cortesía que une al firmante con el destinatario.
Texto: exposición del asunto que motiva la carta.
Despedida: expresión de cortesía que da término a la carta.
Antefirma: razón social o denominación de la casa.
Firma: nombre completo del remitente y su rúbrica.
- Referencias finales: iniciales, mayúsculas y minúsculas respectivamente, de la persona que dicta y de quien tipea la carta.
- Otros datos: indicaciones de los anexos que se envían o el nombre de las personas a quienes se remite copia del documento. Estas anotaciones se hacen al calce y antes de las referencias finales.
- Oyente: quien es el que recibe el mensaje.
- Remitente: es quien envía la carta.

Para enviar una carta es necesario disponer de un sobre. En él hay que escribir algunos datos importantes para que esta llegue a su destino. Observa el siguiente esquema:


 Destinatario
En esta parte debes escribir el nombre de la persona a quien está dirigida la carta 
 
 La dirección
Irá hacia la derecha y en la parte de abajo del sobre. Además debes indicar la localidad del domicilio.

 
 El remitente
Es quién envía la carta.  Se pondrá en la solapa posterior del sobre. También debes indicar el domicilio del remitente y la localidad desde la que se envía.
 
 
 El sello postal  o estampilla
Va en la parte superior derecha.
 

 

 
- Para escribir una carta lo primeo que debes hacer es planificar el texto que deseas escribir. Para ello puedes utilizar el siguiente cuadro:
 

CELULAS

El cuerpo de todos los seres vivos están compuestos por células. La célula es la parte más pequeña de la que están formados los seres vivos y es capaz de actuar de manera autónoma, es decir, realizan las funciones de nutrición, relación y reproducción.
 
Algunos seres vivos se componen de una sola célula (unicelulares), pero la mayoría tienen muchas más células(pluricelulares): por ejemplo en nuestro cuerpo, hay al menos unos diez billones de células.
 
Existen diversas clases de células, con formas y tamaños muy diferentes. 
 
 
Partes de la célula
Aunque parezcan muy diferentes, todas las células poseen la misma estructura:
 
- La membrana: Es una cubierta que rodea la célula y la separa del exterior.
 
- El núcleo: Es la parte que controla el funcionamiento de la célula. Tiene forma redondeada y se encuentra dentro del citoplasma.
 
- El citoplasma: Es un material gelatinoso.  Es la parte que queda entre la membrana y el núcleo. Está formado por agua con numerosas sustancias disueltas. Además en él encontramos diversos orgánulos, que son distintas partes de la célula, cada una con una función.
 
 
 
 
 
Las células vegetales poseen, además, una pered dura por fuera de la membrana. Por eso los tallos de algunas plantas son tan duros (ramas ytroncos). Son normalmente más grandes que las de los animales y su forma esmás regular, prismática. Además las células vegetales poseen unos orgánulos llamados cloroplasto.
 
Las células animales  tienen formas muy variadas: esféricas, cúbicas, estrelladas, y a veces son muy irregulares.
 
 
 Organización de los seres vivos
Todos los seres vivos, como deciamos, están formados por células. Los animales y las plantas están formados por un número muy alto de células y reciben el nombre de seres pluricelulares.
 
Otros seres vivos en cambio, están formados por una sola célula. Se llaman seres unicelulares. Su única célula lleva a cabo todas las funciones vitales.
 
Los seres pluricelulares, ya sean animales o plantas, están formados por células de muchos tipos diferentes. Estas células se organizan y se unen entre sí de un modo determinado, como las piezas de un puzzle.
 
 
- Las células forman tejidos. Los tejidos están formados por células similares que realizan la misma función. Por ejemplo, el tejido muscular se forma por la unión de numerosas células musculares. Estas células son especializadas en producir movimientos.
 
- Los tejidos forman órganos. Los órganos están formados por varios tejidos que trabajan conjuntamente para realizar una función. Por ejemplo, los músculos, el corazón  y los huesos son órganos.
 
- Los órganos forman sistemas. Los sistemas están formados por órganos que realizan la misma función. Porejemplo el sistema óseo está formado por los huesos.
 
- Los sistemas y los órganos forman aparatos. Los aparatos están formados por sistemas y órganos diferentes que realizan coordinadamente una función. Por ejemplo el sistema óseo y el sistema muscular constituyen el aparato locomotor.
 
- La unión de los aparatos y sistemas da lugar a un organismo. Un organismo es un ser vivo completo.
 
 
En resumen, en los seres pluricelulares, las células se agrupan y pueden formar tejidos, órganos, aparatos y sistemas. 
 



TRANSFORMACIONES POLÍTICAS EN LA MITAD DEL SIGLO XIX

República Liberal
La República conservadora o autoritaria, que se había consolidado con la Constitución de 1833, dio paso a la República Liberalque como indica su nombre, estimulaba un mayor liberalismo en Chile. Así, entre 1861 y 1891, se aprobaron leyes que buscaban limitar la influencia de la Iglesia en la sociedad y en la política chilena.
Se pone fin a la reelección presidencial, la Iglesia católica pierde algunos de sus  poderes en la vida civil, ley de matrimonio civil, libertad de cultos y finalmente el Parlamento adquiere cada vez mayor poder en relación al Presidente de la República. A este período se lo denomina REPUBLICA LIVERAL que finalizó con la guerra civil de 1891 entre los partidarios de un gobierno presidencialista y aquellos que apoyaban un sistema parlamentario. Entre los años 1886 y 1891 gobernaba al país el Presidente  José Manuel Balmaceda

La guerra civil de 1891                            
Causas de la guerra civil de 1891.
En el año 1891, estalló  una guerra civil que dividió a los chilenos, esta guerra dejó más de quince mil muertos, familias divididas y profundas huellas en la sociedad y en la política nacional.
a)-Causa política.
El Presidente Balmaceda, aplicó atribuciones que le permitía la Constitución y tomó decisiones sin consultar al Congreso, produciéndose un gran conflicto entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo (Congreso).
b).-Causa económica.
  El Presidente Balmaceda promovió una mayor participación del Estado chileno en las ganancias del salitre con el fin de que estas ganancias se invirtieran en Chile, fomentando así el desarrollo de la industria  y la inversión del Estado en obras públicas como caminos, puentes y puertos. Estas ideas del Presidente produjeron una fuerte oposición de los congresistas, quienes obtenían beneficios de las inversiones extranjeras.
 Desarrollo y fin de la guerra.
 El Presidente José Manuel Balmaceda, cansado de luchar frente a un Parlamento que no lo dejaba gobernar, decidió aprobar por sí mismo la  ley de presupuesto del año anterior y suspender las funciones del Parlamento. Su decisión de cerrar el Congreso lo puso fuera de la legalidad, situación que provocó el estallido de una guerra civil entre los defensores del  presidencialismo y los del parlamentarismo.
 El ejército se mantuvo leal al Presidente, mientras que el Congreso contó con la Armada y el apoyo financiero de los ingleses. Balmaceda y sus  seguidores balmacedistas fueron  derrotados por los revolucionarios en las batallas de Placilla y Concón.
Balmaceda, derrotado se refugió en la embajada de Argentina; allí, antes de suicidarse, escribió una carta que hoy se considera su testamento político, de indudable importancia histórica .El triunfo de los congresistas condujo a un Régimen Parlamentariocaracterizado por el predominio político del poder Legislativo y la pérdida de facultades de parte del Presidente de la República y sus ministros. 

CLASIFICACION DE LAS PLANTAS

La clasificacion de las plantas tiene distintas formas debido a la enorme variedad de estas.
Tomaremos la casificacion de las plantas basada en dos aspectos:
- Según su tamaño:
 Árboles.
- Arbustos.
- Plantas herbáceas.
- Según su forma de reproducirse:
-  Plantas sin flor:  musgos, helechos.
- Plantas con flor: gimnospermas, angiospermas. 

Según su tamaño
Según su tamaño y la rigidez de su tallo y ramas, las plantas pueden clasificarse en árboles, arbustos y plantas herbáceas.

 Árboles
Son las plantas de mayor tamaño. Hay de variadas formas y tamaños. Poseen un único tallo, duro y leñoso. Hay árboles de hojas caducas, las pierden en invierno para evitar el congelamiento. Y los hay de hoja perenne, que renuevan sus hojas a lo largo del año, sin perderlas en invierno, por ejemplo el pino. Pueden ser muy longevos.
 Arbustos
Son vegetales más pequeños que los árboles. Sus ramas nacen desde el suelo. Poseen varios tallos, algunos leñosos y otros no. Pueden ser de hoja caduca o perenne. Hay una gran variedad de especies. Tienen una vida media.

 Plantas herbáceas
Son pequeñas plantas que sobresalen apenas del suelo. Su tallo es blando y flexible. En general son de corta vida. Las herbáceas son cultivadas por el hombre con diversos fines, como alimento o adorno.

 Según su forma de reproducirce:

a. Plantas sin flor:
Su forma de reproducción es mediante esporas. Las más conocidas son los musgos, helechos y algas. Son los vegetales más antiguos, necesitan mucha humedad, pues sus esporas deben reproducirse en el agua.


- Musgos: son las primeras plantas terrestres,tienen pequeñas raíces, un tallito y unas hojas muy pequeñas, no toleran el sol directo. Pueden medir desde unos pocos milímetros hasta no más de diez centímetros. Se ubican en cortezas de árboles, rocas lisas, etc.
- Helechos: los más primitivos tenían grandes tamaños, y se extendían por una superficie muy extensa.

. Plantas con flor:
Son la mayoría de las plantas. Los órganos reproductores se encuentra en las flores, y de ellas se forman las semillas y los frutos, que son los que sirven para la reproducción. La floración puede ser muy variada, por única vez en la vida, o por doble floración anual. Se dividen en dos grandes grupos.


- Gimnospermas: no tienen un fruto que proteja a la semilla, son de flores simples y generalmente pequeñas. Son gimnospermas, por ejemplo, los abetos, la araucaria y los cipreses
- Angiospermas: son plantas más evolucionadas, sus flores son complejas y por lo general muy llamativas. Las semillas se encuentran recubiertas por un fruto. Por ejemplo, el limonero y  el cerezo.

Podemos clasificar a las plantas utilizando varios criterios.
- El tamaño: árboles, arbustos y hierbas.
- El tipo de hojas: Hoja caduca ( pierden sus hojas) y hoja perenne (mantienen sus hijas).
- El tipo de reproducción: Plantas con flores (producen semillas desarrolladas en los frutos) y plantas sin flor (son plantas que se reproducen por esporas y no tienen semillas)

ADIVINANZAS

Una adivinanza es un tipo de acertijo cuyo enunciado se formula en forma de rima. 
 
Consiste en resolver un enigma respondiendo a una preguntaque contiene los elementos lógicos o lingüisticos para descubrirlo.


Aparte de lo divertido y entretenido que es, las adivinanzas ayudan al niño a aprender a asociar ideas y palabras, a aumentar su vocabulario, etc. 
Las adivinanzas son dichos populares, juegos infantiles de ingenio que tienen como meta entretener y divertir a los niños contribuyendo al mismo tiempo a su aprendizaje, y a la enseñanza de un nuevo vocabulario. También llamadas acertijos, las adivinanzas son un pasatiempo ideal para las horas de juego con los niños. 

Ejemplos de adivinanzas.

Tengo nombre de animal,
cuando la rueda se pincha
me tienes que utilizar.
 -----------------------------la gata
 

Salta y salta,
y la colita le falta.
------------------------------ la rana


Negra por dentro,
negra por fuera,
es mi corazón
negra madera.
----------------------------------- La aceituna
 

Soy blanca como la nieve
y dulce como la miel;
yo alegro los pasteles
y la leche con café.
________________________ El azúcar
 

Después de haberme molido,
agua hirviendo echan en mí. 
La gente me bebe mucho 
cuando no quiere dormir. 
__________________________El café.

características del paisaje urbano y rural

¿Cuál es la diferencia entre campo y ciudad?
Dentro del paisaje cotidiano encontramos dos conceptos que son muy importantes. Estos son la ciudad y el campo.
No es difícil encontrar diferencias entre el campo y la ciudad: a simple vista, por ejemplo, la ciudad se descubre como un lugar donde predominan el asfalto y las construcciones de concreto y acero, mientras que en el campo, la amplia gama de colores de los paisajes y el cielo abierto son algunos de los rasgos que lo identifican.



También, a simple vista, podríamos decir que la ciudad es un lugar dinámico, en constante movimiento y transformación; la ciudad crece y es habitada por personas que provienen de distintos lugares del país y del mundo, y que por lo tanto tienen tradiciones, costumbres y formas de pensar muy diferentes entre sí.
En las zonas rurales, en cambio, las transformaciones físicas del entorno no son tan evidentes (a veces pareciera como si esos lugares quedaran suspendidos en el tiempo); las personas que allí habitan, generalmente, pertenecen a familias que son parte de la comunidad desde muchas generaciones atrás, así que comparten valores, tradiciones y costumbres con los demás miembros. En el campo las actividades principales son la agricultura, la pesca y la ganadería.
La lista de diferencias entre el campo y la ciudad es interminable; pero lo importante no son sus diferencias sino la relación que se hace posible, en parte, gracias a ellas. A pesar de la aparente inmovilidad, el campo es un lugar dinámico y fundamental, ya que sin su actividad productiva difícilmente podrían sobrevivir las ciudades.


 ¿Por qué necesitan las ciudades del campo para sobrevivir?
La relación entre ciudad y campo es fundamental; la ciudad necesita de las materias primas y productos provenientes del campo y el campo, a su vez, necesita que en las ciudades se consuman sus productos. ¿Alguna vez te has preguntado de dónde vienen gran parte de los alimentos que se consumen en tu casa? ¿De dónde provienen las fibras e hilos con los que las industrias confeccionan la ropa que utilizas? ¿Con qué materias primas trabajan las industrias y de dónde provienen? La economía de un país depende, en gran medida, de la explotación que se hace de los recursos naturales como materias primas y productos animales y vegetales. Conscientes de su importancia, los gobiernos mexicanos de los años ochenta propusieron planes y proyectos que tenían la finalidad de llevar la tecnología a la producción agrícola y ganadera; dichos planes sólo pudieron implementarse en algunos lugares, dejando a la mayor parte del campo al margen.
Entonces, es verdad que la ciudad y el campo son muy diferentes; pero ambos están en constante transformación, aunque no al mismo ritmo ni en la misma dirección. Sería bueno preguntarnos ¿qué haría la gente que vive en la ciudad sin el campo y que haría la gente del campo sin la ciudad?, ¿Qué productos venderían en los mercados?, ¿Qué harían los camiones que transportan los productos?, ¿Cómo sobreviviría la industria?

serie numérica

¿Qué es una serie numérica?
Una serie numérica es una secuencia de números ordenados, llamados términos, entre los cuales hay una relación que hay que descubrir, para completar la serie.

Por ejemplo, en la serie 0 - 7 - 14 - 21 existe una relación: el número 7. Esto quiere decir que para seguir la secuencia, solo debemos sumar el número 7 al último valor presentado, el 21. 



Aquí podrás ver más ejemplos:
- 5 - 10 - 15 - 20 - 25 - 30. La relación va de 5  en 5
- 10 - 20 - 30 - 40 - 50. La relación va de 10 en 10
- 15 - 12 - 9 - 6 - 3 - 0. La relación va de 3 en 3, pero en este caso de mayor a menor

Como ves, para encontrar las cifras de la secuencia solo tienes que sumar o restar según el ejercicio.

lunes, 15 de junio de 2015

EJERCICIOS COMBINADOS

Relación entre las operaciones adición y sustracción
Es importante saber que cuando se resuelve un problema a través de una adición es posible comprobar los cálculos a través de una sustracción. Del mismo modo, cuando se resuelve un problema a través de una sustracción, es posible comprobar los resultados mediante una adición.

Por ejemplo, podemos comprobar el resultado de la adición 55 + 21 = 76, através de la sustracción  76 - 55 =21  ó   76 - 21 = 55.
Esto ocurre porque la adición es la operación inversa de la sustracción.

Cómo resolver operaciones combinadas de adición y sustracción.
Si un ejercicio presenta adición y sustracción, debemos resolver las operaciones en el orden que se presentan, comenzando desde la izquierda. 
Ejemplo:



Como la sustracción va primero, obtenemos la resta, que en este caso es 1 430. Luego , la anotamos debajo y, después, le sumamos los 6 235. El resultado final es 7 665.
En el caso que la adición estuviera en primer lugar, resolvemos la adición , y a la suma obtenida le restamos el numero que sigue. 
¿Qué hacer en el caso que aparezcan paréntesis?

Hay un signo muy utilizado que nos señala las operaciones que se deben hacer primero; lo conocemos como paréntesis ( ) . Cuando hay paréntesis, los debemos resolver en primer lugar.
Analicemos el siguiente ejemplo:
Como puedes ver, los paréntesis se resuelven en el orden que aparecen de izquierda a derecha. Se pone el resultado de las operaciones, que van dentro de ellos, debajo de cada uno. Luego, se obtiene la suma que está a la izquierda. Para terminar, restamos su resultado con el número final.





FENOMENOS NATURALES


 ¿Qué son los fenómenos naturales?
Situación o suceso extraordinario y sorprendente que podemos observar y escuchar, causado por los cambios físicos y químicos de la naturaleza. Son los procesos de permanentes movimientos y transformaciones de la naturaleza:

Por ejemplo la Aurora Boreal es un fenómeno natural.
 



 
La naturaleza se manifiesta viva de diversas maneras: lluvia, mareas, vientos, sismos, terremotos, geísers, volcanes. Algunas expresiones de la naturaleza son diarias y estamos acostumbrados a ellas, y otras nos conmueven profundamente pues ocurren esporádicamente.
 

TRABALENGUAS

¿Qué son los trabalenguas?
Los trabalenguas son juegos de palabras con sonidos difíciles de pronunciar juntos. Lo interesante de los trabalenguas está en poder decirlos con claridad y rapidez, aumentando la velocidad sin dejar de pronunciar ninguna de las palabras.

Como poco coco como,
poco coco compro.


El hipopótamo Hipo
está con hipo.
¿Quién le quita el hipo
al hipopótamo Hipo?

comparación de números.


 Aprendamos los siguientes símbolos matemáticos
Los simbolos que se utilizaremos son    >,  <,   =.
Significados:
>    : Mayor Que
<    : Menor Que
   : Igual Que

Lo importante es saber que la punta del signo siempre tiene que mirar al número menor y la abertura mira al número mayor.
Algunos ejemplo:
8 > 6
6 < 8

 
Si te das cuenta no importa el orden de los números. Siempre la punta del signo está mirando al número 6, que en este caso es el menor.


 Comparación de cantidades
Te recuerdo qué al comparar cantidades utilizaremos los términos :
- Mayor que
- Menor que
- Igual a

2.1- Mayor que

Si tenemos 6 plátanos y 4 monitos , quiere decir que hay más plátanos que monitos,o sea hay menos monitos.

 Menor que
Ahora pongamos atención. Observemos  este ejemplo:


Tenemos 7 ratones y 4 pedazos de queso, en este caso  tenemos menos  pedazos de queso que ratones o sea hay más ratones.

 Igual a 
Como te podrás dar cuenta, si tenemos 3 tazas  y 3 cucharas significa que tenemos la misma cantidad cantidad de elementos. 

LA INDEPENDENCIA AMERICANA

 La independencia americana
Napoleón Bonaparte, en el año 1808, invadió España, el rey español Fernando VII, fue apresado y en su lugar asumió José de Bonaparte, hermano de Napoleón .El pueblo español se sublevó contra la invasión francesa y en ausencia del Rey, se formaron juntas de gobierno, reunidas luego en un Consejo de Regencia.
Mientras tanto, en América se formaron dos bandos:
Los  realistas y los patriotas.
*Los realistas  que querían mantener las mismas autoridades españolas existentes en América y acatar al Consejo de Regencia. Este grupo estaba formado en su mayoría por españoles.
*Los patriotas que se negaban a reconocer el Consejo de Regencia y a las autoridades españolas, ellos propiciaban la formación de juntas de gobierno en América. Los criollos formaban parte principalmente  de este grupo.

 Las Primeras Juntas de Gobierno
Mientras permaneciera en prisión Fernando VII, los criollos querían gobernarse mediante juntas de gobierno, implementando reformas que terminaran con las injusticias que vivían las colonias.
Las primeras juntas de gobierno que se formaron en América fueron en La Paz y en Quito en el años 1809. Luego en 1810 se instalaron juntas en Caracas, Buenos Aires, Bogotá, Cartagena y Santiago de Chile. Todas estas juntas fueron establecidas en nombre del rey Fernando VII  y basándose en las ideas ilustradas, llevaron a cabo reformas  similares.

 Líderes más destacados  de la Independencia Americana
Las guerras de la Independencia lograron unir a los patriotas de América, y llegar a pensar en crear una América independiente y unida. Entre los patriotas sobresalen como lideres: Simón Bolívar, Francisco de Miranda, José de San Martín, Bernardo O`Higgins y Antonio José de Sucre. Con la Independencia de Chile y Perú, colaboró José de San Martín; por su parte Bernardo O`Higgins, colaboró  con la independencia de Perú enviando la Escuadra Nacional en la Expedición Libertadora de ese país Estos líderes tuvieron que enfrentarse  con los ejércitos realistas  en varias batallas y superar la oposición de quienes se resistían a la independencia del rey de España.